![]() |
Salustiano Barea |
![]() |
Salvochea por Miguel Guillen |
¿Por qué una calle al "alcalde de los pobres" en ese momento y en ese lugar?. Siempre he tenido la sensación que las actuaciones de Francisco González Cabañas como alcalde de B/CV con respecto a eventos relacionados con el anarquismo no estaban relacionadas con la filantropía. Pregunté, donde creía que me iban a dar respuesta de la causa del nombre de esa calle, la identificación de los que aparecían en la fotografía... y recibí la callada por respuesta.
Esta Navidad me tope en el libro de los Camperos de Agustín Coca, con un personaje Fernando Puelles, "Nani", que desde el principio me fascinó. Resulta que me dicen que éste alcalaino-medinense es autor del mejor libro sobre Fermín Salvochea de los que hay escritos. Me impresionó cuando leí las vicisitudes de Fernando Puelles para publicar este libro, sobre todo, porque emanaba sinceridad por todas sus palabras. Cliquea el enlace y leelo, si te interesa esta entrada. Pero dos observaciones me hicieron relacionarlo con la calle benalupense; por un lado, Fernando Puelles es considerado como uno de los mentores y padres ideológicos del famoso "clan de Alcalá socialista" (al que tan cercano siempre ha estado el alcalde de B/CV) y por otro, el libro se publicó en 1984 muy cerca de 1986 que fue cuando se inauguró la calle. Podría ser que esa fuera la causa que estaba buscando, pero ya no me interesaba, ni tampoco averiguar quien aparecen en la fotografía. Mis intereses habían mutado en "Nani" y más cuando la importancia que yo le presupongo al personaje sólo está correspondida con dos enlaces en google (donde encontramos quién es quien en este mundo mediático y consumista), cuando pongo Fernando Puelles y Puelles. Utilizando las herramientas que pone a nuestro alcance internet inicié el cambio de rumbo de la entrada. Del blog de Juan Alarcón, que su pasión por Fermín le ha hecho llegar a éste, extraigo:"Fernando de Puelles y Puelles, nació en Cádiz el 20 de Marzo de 1940. Murió en accidente de tráfico en Manilva (Málaga) el día 17 de Abril de 1991. Fue enterrado en el Cementerio Municipal de Cádiz, posteriormente sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Alcalá de los Gazules (Cádiz). Ensayista, historiador, poeta. Por encima de todo un inconformista, un rebelde. A veces prisionero, a veces espíritu libre. Nos ha legado tres libros: Fermín Salvochea, Republica y Anarquismo (1984) Oscura Voluntad (1986) Los libros en la aventura del espíritu (1987). Su obra habla por su misma, pero también existió el hombre, con su generosidad y sus limitaciones". Luego en un correo me cuenta que:" Su madre era de Medina y su padre de Alcala. Ambos ricos, pero rica de verdad la madre, que fue quien puso tierras y explotaciones al matrimonio... En mi ultima visita a Medina, hablé con sus vecinos lugareños y lo recordaban vagamente pero con cariño... La influencia intelectual de Fernando Puelles en el "clan de Alcala" fue de primera magnitud. Estos mamaron de la teta intelectual de Fernando. Fue Puelles quien les abrió los ojos de par en par sobre el antifranquimso, el anarquismo (de donde casi todos los socialistas alcalainos son originarios)".

No hay comentarios:
Publicar un comentario